domingo, 16 de diciembre de 2018

Goubak

El goubak es un deporte alternativo que nace en 2016 de la mano de Victor Garcia Manso&nbsp es considerado como deporte colectivo de colaboración-oposición (regulada), y entra dentro de los de modalidad de cancha compartida (como el balonmano o fútbol). Se enfrentan dos equipos de 5 jugadores y solo hay una zona de marca concreta que es formada por un triángulo con 3 postes. 

Los equipos necesariamente tienen que ser mixtos
El objetivo del juego es llegar y mantener 15 puntos en 30 minutos. Para lograr punto el balón debe atravesar las porterías de los postes y que un compañero lo recoja al otro lado sin que toque el suelo.

Algunas normas básicas del Goubak:

 
Duración del Partido: 30 minutos divididos en 2 partes de 15 cada una.
 
Puntuación: Existen puntos positivos, que se suman al propio equipo, y puntos negativos, que se restan al rival. Se consigue un punto positivo cuando el lanzador pasa con la mano y el receptor también atrapa el balón con la mano. Se produce un punto negativo cuando el lanzador patea el balón (volea) y el receptor lo atrapa al vuelo con las manos.

Posesión: Cada equipo cuenta con 5 pases para sumar puntos, incluyendo el pase a través de la portería. Si consigue anotar, mantiene la posesión. Cada jugador puede mantener el balón un máximo de 5 segundos y sólo puede desplazarse dentro del área donde lo recibe.
 
Pases: Pasador y receptor deben estar en áreas diferentes en el momento de la recepción. El balón sólo puede ser interceptado por el rival tras atravesar limpiamente la portería.
 
Verticalidad del Balón: Todos los pases, efectuados con una o ambas manos, deben salir en posición vertical. De igual manera, los pases con el pie deben procurar buscar la verticalidad en el aire.
 
Ventaja: Se produce cuando un jugador del equipo atacante recibe el balón y es capaz de tocar a un rival con la mano (pudiendo pivotar). El jugador tocado es expulsado durante esa jugada. El jugador atacante debe reiniciar la posesión con el balón vertical, en el suelo, en el lugar donde se produjo la jugada.
 
“No Chicle”: No está permitido devolver el balón a la misma persona de la que se ha recibido el pase.
 
Cambio de Posesión: Se produce cuando:

  • El equipo defensor intercepta el balón tras cruzar la portería.
  • El balón toca el suelo.
  • Tras una infracción.
Saque de Suelo: Para ejecutarlo, el balón se coloca en el suelo, sobre su lado más estrecho, y es pateado. Se utiliza para reiniciar el juego tras producirse una ventaja o una infracción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario